Hoy vamos a hablar de Fernando de Valdés Salas, fundador de
Nació en
Tras solicitar tres veces en vano una beca para estudiar en el Colegio de Santa Cruz de Valladolid, decidió abandonar esa vocación y mantuvo una relación con una joven de la prestigiosa familia Osorio. Fruto de esta relación nació su hijo, Juan de Osorio, hacia 1510.
Este suceso le debió hacer recapacitar, ya que al año siguiente comenzó a estudiar en el colegio de San Bartolomé de Valladolid. Pronto destacó, llegando a ser nombrado rector del Colegio tan solo 3 años después.
En 1516 pasó al Colegio de San Bartolomé en
Además, con la coronación de Carlos I, rodeado de su séquito de consejeros y cortesanos extranjeros, el Rey no tuvo más remedio que contar con el servicio de algún personaje autóctono. El curriculum de Fernando de Valdés era el idóneo, por lo que fue nombrado Consejero Real de Carlos I.
Mientras se ocupaba de los asuntos Reales, fue nombrado obispo de Elna, Orense, y en 1532, de Oviedo. Sin embargo, sólo visitó la última diócesis, la de su tierra natal, en una ocasión y no volverá hasta después de su muerte. Desempeñaba por estas fechas además el cargo de Consejero de
En 1539 alcanzó el cargo de presidente del Consejo de Castilla, época en la que el rey Carlos I estuvo ausente. Valdés aprovechó a conocer al joven príncipe Felipe, al que impresionó con sus conocimientos y su agitada vida. Gracias a esto, el príncipe aconsejó a su padre que Valdés ganara dos importantísimos cargos: por una parte, el de Inquisidor General; y por otra, el de Arzobispo de Sevilla. Y así fue.
Entonces en Europa tenía lugar la lucha entre católicos y protestantes, por lo que en España, Valdés tuvo el papel de frenar la expansión luterana. Apartando su mirada de la brujería y hechicería del entorno rural, como Inquisidor y Consejero Real decidió centrar su atención en las ciudades, donde el protestantismo amenazaba a la política del país.
Pese a su larga vida de éxitos, también en ella hubo algunos problemas. Por ejemplo, tuvo discrepancias con los canónigos de Sevilla, lo que hizo que poco a poco fuera pendiendo credibilidad. En 1566 fue sustituido como Inquisidor General por Diego de Espinosa.
En los últimos años de su vida se dedicó especialmente al planificar la futura
Otro día hablaremos sobre el sepulcro de Fernando de Valdés, en
Muchas gracias por la nota. Saludos desde Guadalajara, México. Hiram Valdez Chávez
ResponderEliminar